Dónde voto en las Elecciones 2025: cómo consultar el padrón definitivo antes del 26 de octubre

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para los comicios legislativos. Cómo consultar el lugar de votación, qué cargos se eligen y cómo funciona la Boleta Única de Papel que se usará en todo el país

 

 

A menos de una semana de las elecciones legislativas, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el padrón definitivo para que los argentinos puedan consultar dónde votan el próximo 26 de octubre de 2025. El listado permite conocer con precisión el establecimiento, la mesa y el número de orden asignado a cada elector, una herramienta fundamental para garantizar la transparencia y organización de la jornada.

 

Cómo consultar el padrón electoral 2025

Los ciudadanos habilitados para sufragar ya pueden acceder al portal oficial www.padron.gob.ar, donde deberán completar cuatro datos básicos: número de DNI, género, distrito electoral y un código de validación. Una vez ingresada la información, el sistema arroja los detalles del lugar de votación, la dirección exacta, el número de mesa y el orden dentro del registro.

El procedimiento es gratuito y puede realizarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet. En caso de detectar errores u omisiones, los electores tuvieron tiempo hasta el 26 de septiembre para solicitar la corrección ante la CNE, según informó el organismo en su sitio oficial.

El padrón definitivo fue publicado el 16 de septiembre, en cumplimiento del cronograma electoral establecido por la Justicia Nacional Electoral, y desde entonces permanece disponible para consulta permanente hasta el día de los comicios.

 

Qué se vota en las Elecciones 2025

El domingo 26 de octubre, los argentinos elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales que renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso.

En el Senado, se votará en ocho distritos electorales: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Cada una de estas provincias elegirá tres senadores, dos por la mayoría y uno por la primera minoría.

En la Cámara de Diputados, se renovarán 127 bancas distribuidas en todo el país. La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor representación, con 35 escaños en juego. Le siguen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 13, Córdoba y Santa Fe con 9, y Mendoza con 5. Además, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Mendoza tendrán elecciones provinciales simultáneas con los comicios nacionales.

 

Cómo es la Boleta Única de Papel

Por primera vez en elecciones legislativas nacionales, el país votará con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP). Este formato reúne en una sola hoja a todos los candidatos de todas las fuerzas políticas, lo que garantiza que cada elector tenga disponible la oferta completa en su mesa.

El diseño presenta los partidos en columnas verticales y los cargos en filas horizontales. Al lado de cada candidatura hay una casilla vacía donde el votante debe marcar su elección con una tilde.

Este mecanismo busca reducir los errores de impresión, evitar la falta de boletas y simplificar el proceso de recuento.

La CNE difundió además un video explicativo en su sitio web, con instrucciones paso a paso sobre cómo usar correctamente la boleta única y qué hacer en caso de errores durante la votación.

 

Qué deben tener en cuenta los electores

El voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos mayores de 18 años y menores de 70. Los jóvenes de 16 y 17 años, y los mayores de 70, pueden hacerlo de manera optativa.

El documento válido para votar es el DNI físico —libreta celeste, tarjeta o el nuevo ejemplar digital con chip— siempre que coincida con el tipo que figura en el padrón.

El DNI en el celular no será aceptado en todos los centros de votación, por lo que se recomienda llevar el documento físico.

Se aconseja llegar con antelación al establecimiento, revisar la mesa asignada y respetar el orden en la fila. En caso de no figurar en el padrón o tener inconvenientes, el elector debe acudir a la mesa de consulta de la CNE dentro del mismo establecimiento.

 

Cómo votar desde el exterior

Los argentinos residentes fuera del país también pueden participar en estas elecciones, siempre que estén inscriptos en el padrón de electores en el exterior y hayan realizado el cambio de domicilio antes del cierre del registro.

Cada consulado habilitará mesas de votación con el mismo sistema de Boleta Única, y los resultados serán remitidos a la CNE una vez concluida la jornada.

Related posts